Víctor Camacho 3A-1
Historia de la computación
En 1947 se
construyó en la Universidad de Pennsylvania la ENIAC (Electronic Numerical Integrator
And Calculator) que fue la primera computadora electrónica, el equipo de diseño lo encabezaron los ingenieros John Mauchly y John Eckert. Esta
máquina ocupaba todo un sótano de la Universidad, tenía más de 18 000 tubos de
vacío, consumía 200 KW de energía eléctrica y requería todo un sistema de aire
acondicionado, pero tenía la capacidad de realizar cinco mil operaciones
aritméticas en un segundo.
En 1944 se construyó en la Universidad de Harvard, la Mark I, diseñada por un equipo encabezado por Howard H. Aiken. Esta máquina no está considerada como computadora electrónica debido a que no era de propósito general y su funcionamiento estaba basado en dispositivos electromecánicos llamados relevadores.
En 1944 se construyó en la Universidad de Harvard, la Mark I, diseñada por un equipo encabezado por Howard H. Aiken. Esta máquina no está considerada como computadora electrónica debido a que no era de propósito general y su funcionamiento estaba basado en dispositivos electromecánicos llamados relevadores.
Primera Generación
En esta generación había una gran
desconocimiento de las capacidades de las computadoras, puesto que se realizó
un estudio en esta época que determinó que con veinte computadoras se saturaría
el mercado de los Estados Unidos en el campo de procesamiento de datos.
Esta generación abarco la década de los
cincuenta. Y se conoce como la primera generación. Estas máquinas tenían las
siguientes características:
·
Estas máquinas estaban construidas por medio de tubos de vacío.
·
Eran programadas en lenguaje de máquina.
En esta generación las máquinas son
grandes y costosas (de un costo aproximado de ciento de miles de dólares).
No hay comentarios:
Publicar un comentario